Agenda

Las ovejas vuelven a cruzar Madrid en la Fiesta de la Trashumancia

Las ovejas volverán a cruzar el centro de Madrid este mes de octubre, en la conocida como Fiesta de la Trashumancia, de la que ya se cumplen 32 años. Será el domingo 19 de octubre, pero antes los rebaños descansarán en la Casa de Campo. Precisamente, el centro de Educación Ambiental de esta zona verde organiza actividades durante todo el fin de semana.

Para participar se requiere reservar a través del correo electrónico infocasacampo@madrid.es En ella se deberán especificar el nombre y día de la actividad solicitada, el nombre completo y edad de los participantes y el teléfono de la persona de contacto. Un mismo usuario puede inscribir a un máximo de 4 participantes y deberá tener un mail de confirmación de que tiene plaza asignada.

Las propuestas son las siguientes:

  • Viernes 17 de octubre: Bienvenida al rebaño de 10.00 a 13.30 horas (sólo público adulto).
  • Sábado 18 de octubre: Pastores por un día, de 10.00 a 13.00 horas, para mayores de 7 años (con reserva previa)
  • Sábado 18 de Octubre: exhibición hilado y torcido. Para todos los públicos. Será de 10.00 a 11.00 horas. Contará con un taller posterior para menores a partir de 12 años y que durará entre 11.00 y 12.30 horas. (requiere inscripción).
  • Sábado 18 de octubre: Cuentacuentos SOS Lana, de 12.30 a 13.00 horas, para toda la familia, hasta completar aforo.
  • Sábado 18 de octubre: Taller Hilado y afieltrado para familias con niños a partir de 7 años y con reserva previa. De 13.00 a 14.30 horas.
  • Domingo 19 de octubre: De 10.30 a 12.00 horas, documental legado de pastoras, un documental al que se podrá asistir con reserva propia.
  • Domingo 19 de octubre: Exhibición de música pastoril de 12.30 a 14.00 horas.

Rebaños en el campo durante la travesía

PASEO DEL GANADO POR LA CIUDAD

El acto central será la caravana de más de 1.400 ovejas y algunos bueyes, así como de 12 perros mastines, que el domingo recorrará las calles del centro de la capital, pasando por la Puerta del Sol y Cibeles. El objetivo es recordar la importancia de esta práctica para la conservación del medio ambiente, las tradiciones y el medio rural. En este evento, se renueva de forma simbólica la Concordia 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta y los Procuradores del Concejo de la Villa, para el uso de la cañada real de la ciudad.

Pequeplanning con las ovejas

En concreto, la previsión de la caravana es de 10.30 a 14.00 horas, con el siguiente recorrido:

  •  Salida de los rediles de la Casa de Campo de los rebaños trashumantes participantes, con participación de las razas ganaderas autóctonas.
  • Por el Puente del Rey cruzarán los jardines hacia la Ermita de la Virgen del Puerto,  para ascender desde allí por el Paseo Ciudad de Plasencia y la Cuesta de la Vega hasta la Calle Bailén.
  • Entrada por la Calle Mayor, acompañados de los grupos representantes de la cultura popular de las diferentes comarcas trashumantes españolas.
  • Paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá.
  • Llegada a la Plaza de Cibeles.
  •  Saludo a la Corporación Municipal. Pago de 50 maravedís por cada millar de ganado ovejuno y cabruno y carneros que pasen por Madrid y su Tierra, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta y los Procuradores del Concejo de la Villa.

A los pequeños les encantará ver a las ovejas por el centro de la capital y tener contacto con las tradiciones.

You Might Also Like

1 Comment

    Leave a Reply