Agenda Especiales

Nueva edición de la Feria Medieval de Ávila, declarada de Interés Turístico Nacional

Ávila celebra este fin de semana (del 1 al 3 de septiembre) su feria medieval, declarada de Interés Turístico Nacional, con un amplio programa y sus escenarios inigualables. Habrá demostraciones de lucha medieval, actividades para niños, exhibiciones de cetrería, exposiciones, espectáculos, mercado de las tres culturas, teatro,… Pero esta feria se distingue sobre todo por la participación de la ciudad. Todas las familias se disfrazan y permiten crear un ambiente único que traslada a otra época. Participar en este evento único, disfrazaros y disfrutar de él. Os aseguramos que merece la pena.

Con ésta ya son  XXVI las ediciones celebradas y, en esta ocasión, se recuperan los pasacalles, junto a los escenarios concretos, al aire libre y en zonas históricas de la ciudad. Serán más de un centenar las actividades programadas, a las que habrá que añadir toda la animación que se podrá ver de forma constante en las calles y plazas del mercado medieval. Entre las zonas imprescindibles, el jardín de San San Vicente, la Puerta del Rastro y las plazas de la Catedral, del Mercado Chico, del Teniente Arévalo, de Pedró Dávila, El corral de Campanas, la de Adolfo Suárez, del Rastro y de Santa Teresa, y el atrio de San Isidro.

Sólo este último contará con una veintena de demostraciones entre los tres días: una docena de exhibiciones de cetrería; la tradicional jornada de esgrima histórica del sábado por la mañana y nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.

Los arqueros abulenses y las actividades infantiles se ubicarán en el Jardín de San Vicente, a los pies de la muralla. Mientras que todas las plazas acogerán los puestos de artesanía. Los espectáculos se celebrarán, principalmente, en el Episcopio.

NOVEDADES CON ARTISTAS LOCALES

Además, como novedad, este año se ofrecerá una actividad complementaria al mercado: las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo, a partir de las 00.30 horas y durante tres horas, se podrá disfrutar de conciertos de artistas locales. Serán DJs abulenses que cerrarán de esta forma cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval. El escenario elegido: la explanada y jardines delanteros del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.

Además, como novedad, este año se ofrecerá una actividad complementaria al mercado: las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo, a partir de las 00.30 horas y durante tres horas, se podrá disfrutar de conciertos de artistas locales. Serán DJs abulenses que cerrarán de esta forma cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval. El escenario elegido: la explanada y jardines delanteros del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.

Las actuaciones itinerantes, por su parte, enriquecerán la vida del mercado, que estará repleto durante todo el día con músicos, malabaristas y animación de diferente tipo. Así, habrá un pasacalles de gran formato para cerrar todos los días, a partir de las 22 horas, la jornada en el mercado, con seres del inframundo y elementos sorpresa. Este pasacalles saldrá del Episcopio y recorrerá la calle San Segundo, hasta el Mercado Grande, y el paseo del Rastro. También habrá, los tres días, un desfile en el que la protagonista será una gran marioneta articulada que recorrerá la calle San Segundo en diferentes horarios, tanto por la mañana como por la tarde.

A toda esta actividad se sumará la carrera infantil de Las Tres Culturas, el domingo 3 de septiembre, a las 11 horas, que partirá de la plaza de Mosén Rubí y se celebrará en dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años; las inscripciones pueden realizarse en el palacio de Los Verdugo hasta media hora antes de comenzar la carrera.

En general, un programa muy completo en la situación actual que podéis consultar en el siguiente enlace PROGRAMA DE LAS JORNADAS MEDIEVALES 

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply