Aire libre Especiales

Visita y juegos familiares gratuitos en el Retiro para conocer al escultor Benlliure

Retiro-estanque

Dentro de la programación para conmemorar el 75 aniversario de la muerte del escultor Benlliure, el Ayuntamiento de Madrid ha incluido una actividad especial para familias que se desarrollará de forma gratuita en el parque de El Retiro. Mediante un itinerario interactivo, se enseñará a los participantes las tres obras más importantes del famoso artista existentes en este parque y que se han convertido en un símbolo de la ciudad. Un acierto para juntar cultura y aire libre. La visita está dirigida a familias con menores a partir de 10 años y se celebrará todos los sábados y domingos desde el 9 de abril al 26 de junio, con tres pases: a las 10.30, 11.30 y 12.30 horas. Totalmente gratuita, sólo requiere inscribirse a través del siguiente enlace IDEA Y MATERIA, BENLLIURE EN EL RETIRO. El punto de encuentro será en el acceso al monumento al General Martínez Campos desde el Paseo de Carruajes o de Fernán Núñez, a la altura de la Casa del Contrabandista (Florida Park). La duración de la actividad será de 90 minutos.

Detalle de la Estatua de Martínez Campos

El recorrido será de 500 metros en total y servirá para conocer la vida y obra de Mariano Benlliure y las peculiaridades culturales, histórica y sociales del Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX a través de los tres monumentos ubicados en el parque: la citada estatua de Martínez Campos, Cuba y Alfonso XII. Con la ayuda de papel y lápiz, los niños resolverán —a partir de la información recabada en cada punto— juegos, pruebas y acertijos, pudiendo preguntar e interactuar en todo momento con el guía.

Este escultor valenciano fue un artista muy reconocido y galardonado en vida, con gran protagonismo en la cultura de su tiempo, no solo por su labor creadora sino también por su papel como gestor, desempeñado desde diferentes cargos institucionales. Un trabajador incansable que dominó la técnica y la materia —el barro, el yeso, la cera, el bronce y la piedra— controlando todas las fases del proceso creativo, para lograr un estilo propio enmarcado en el realismo naturalista de la Restauración borbónica y que tuvo mucha influencia en la ciudad de Madrid.

 

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply