Especiales

Las maquetas de Leonardo da Vinci se reproducen en Torrejón

La Plaza Mayor de Torrejón de Ardoz acoge hasta el 6 de abril la exposición “Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta”, que incluye la reproducción de cuatro grandes maquetas de los inventos del genio. Además, existe un área audiovisual que muestra la conexión del pensamiento actual con las propuestas del artista. Se puede visitar por libre o de forma guiada.

La muestra abre de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los sábados, domingos y festivos se amplia de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 horas. Si bien, las visitas guiadas para público general sólo se realizan entre diario a las 19.00 horas y fines de semana y festivos, a las 12.00 y 19.00 horas.

La exposición, promovida por la Fundación La Caixa en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, han pretendido abordar la figura de Leonardo desde la propia experiencia de público. Para ello se ha combinado el espectáculo audiovisual, la exhibición en la calle de maquetas a escala real, juegos y la realidad aumentada.

Cuatro grandes maquetas

Las cuatro maquetas son interpretaciones fieles de los dibujos originales de Leonardo da Vinci, construidas con materiales de nuestro tiempo. Para su realización, se ha empleado tecnología punta y se ha contado con un equipo de ingenieros especializados en la construcción de robots y prototipos. Son los siguientes:

  • Tornillo aéreo. No se trata de una máquina voladora, sino de una exploración teórica para demostrar que la forma del tornillo de Arquímedes podía ser útil para vencer la densidad del aire. Se considera que, de algún modo, este boceto representa el primer prototipo del futuro helicóptero.
  • Hombre de Vitruvio. Inspirado en la obra del arquitecto romano Vitruvio, este famoso dibujo, acompañado de notas anatómicas, es un estudio de las proporciones del cuerpo humano. Constituye una demostración gráfica de la perfección arquitectónica y geométrica del cuerpo humano, que puede encajar en un círculo y en un cuadrado.
  • Máquina voladora. Aunque está inspirada en el vuelo de los pájaros, Leonardo nunca dibujó las alas, sino únicamente estructuras formadas a partir de cañas y cuerdas que sirvieron de inspiración en la creación del ala delta. Para reconstruir el modelo entero, se han utilizado dibujos de distintos códices.
  • Barco de palas. Leonardo buscaba incrementar la velocidad de los remos, reducir el número de hombres necesarios para mover el barco y conseguir más espacio para la carga. Se puede considerar como un antecedente de los barcos de palas del Misisipi.

Una de las maquetas

Zona interior y realidad aumentada

Por otra parte, en una pequeña sala interior, los visitantes pueden profundizar en el pensamiento de Leonardo. Una gran proyección audiovisual, da la bienvenida al público. A continuación, hay siete juegos interactivos, analógicos y digitales, con los que se puede jugar para comprender, experimentar para crear, y descubrir, tras los logros del genio en las más variadas disciplinas, el denominador común de su inteligencia y la sensibilidad.

Por último, la realidad aumentada hace acto de presencia en la muestra con la aplicación gratuita Leonardo CaixaForum (descargable en Apple Store y Google Play Store), diseñada como herramienta de interpretación. Los visitantes, escaneando los códigos QR que encontrarán en la muestra, podrán ver qué aspecto hubieran tenido las maquetas con los materiales originales de la época (hierro, madera, cuerda, cuero, lino), y cómo hubieran sido sus movimientos tal y como Leonardo las había imaginado.

Una de las maquetas

Todo ello muy interesante.

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply