Agenda Especiales

Llega el Carnaval 2025, con epicentro en Madrid Río

Madrid vuelve a dar la bienvenida al Carnaval, del 1 al 5 de marzo, donde Matadero y Madrid Río serán los epicentros de las actividades. Numerosas propuestas para niños. Del 1 al 5 de marzo. Pero además, muchas más celebraciones en los distritos. Unas fiestas para celebrar la alegría.

Las fiestas comenzarán el sábado 1, a partir de las 10.30 horas, con diversos talleres y actividades. Entre ellos:

  • Taller de danza y coreografía.
  • Taller de disfraces.
  • Taller de máscaras.
  • Taller de percusión infantil.
  • Taller de pintura facial.

Los gigantes y cabezudos añadirán un toque tradicional a la Plaza de Matadero de 11.00 a 12.30 horas y justo después dará el pregón inaugural de Carnaval a cargo del chef Alberto Chicote. De 13.00 a 15.00 horas, se desarrollará el gran desfile de carnaval entre el Puente de Toledo y la Explanada Negra. Un emocionante viaje de variadas expresiones artísticas y culturales. Habrá espectáculos sorprendentes que fusionarán teatro de calle, circo, títeres gigantes y criaturas fantásticas.

Momento del desfile

El punto final de ese día será la fiesta que por la tarde, a partir de las 18.00 horas, reunirá a diferentes Dj.

RESTO DE DÍAS

El domingo, día 2, será el turno de las actividades más arraigadas en la tradición del carnaval. La Plaza Matadero acogerá a las 11:00h el manteo del pelele al son de coplas y melodías de los carnavales madrileños. Una actividad capitaneada por la asociación cultural Arrabel, cuyos miembros irán ataviados a la usanza tradicional, interpretarán música en vivo sobre el escenario, bailarán y animarán al público a participar.

Manteo del pelele

Les tomará el relevo el Encuentro de Comparsas y Chirigotas. Un encuentro con las agrupaciones carnavalescas que en forma de coplas, pas0dobles y popurrís darán un repaso a la actualidad social, política, deportiva, con humor, ingenio, colorido y mucha ironía.

El Carnaval llegará a su fin el miércoles de ceniza (5 de marzo) con el tradicional el Entierro de la Sardina. El cortejo fúnebre estará frente a la ermita de San Antonio de la Florida y tras presentar nuestros respetos al primer cofrade de honor, D. Francisco de Goya y Lucientes, comenzamos el desfile con el siguiente itinerario: atravesamos el puente de la Reina Victoria y continuamos por el Paseo del comandante Fortea, Calle de Santa Comba y del Doctor Casal, Túnel de salida a la Calle 30. Se finaliza en la Fuente del Pajarito de la Casa de Campo, con la tradicional hoguera, sobre las 21h.

Entierro de la sardina

DISTRITOS

Además, el carnaval tendrá multitud de actividades repartidas por los diferentes distritos de la capital. Conciertos, teatro, concursos de disfraces, desfiles, charangas, sesiones de cine, talleres o juegos infantiles son solo algunas de las propuestas que llenarán todos los rincones de la ciudad. Los distritos de Barajas, Carabanchel, Chamberí, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Latina, Moncloa, Puente de Vallecas, Retiro, Salamanca, Tetuán, Usera, Villaverde, Vicálvaro y Villa de Vallecas han preparado actividades para que mayores y pequeños disfruten del carnaval.

Podéis consultar su programación en el siguiente enlace CARNAVAL EN LOS DISTRITOS

 

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply