Aire libre

Senda de los Molinos de Navalagamella: agradable ruta por el río Perales

Navagalamella se encuentra ubicado en plena sierra oeste, a 50 kilómetros de Madrid capital. Se trata de un pueblo muy tranquilo, que cuenta con una ruta realmente agradable siguiendo el curso del río Perales. Es la conocida como senda de los Molinos. Fácil para niños, bien señalizada, con carteles explicativos de fauna y flora y mesas de merendero a lo largo de todo el recorrido. Ideal para familias. 

El camino se inicia en el mirador del Hondillo, donde muy cerca existe un aparcamiento de vehículos y, por tanto, posibilidad de llegar fácilmente en coche. Las vistas desde el mismo son impresionantes, llegando a divisar puntos destacados de la sierra de Guadarrama como Las Machotas o los Siete Picos. Desde este punto hay que partir a mano derecha, el camino que desciende, y donde existe una bifurcación para ver el búnker del «Calvario» construido durante la Guerra Civil. Si optáis por verlo pensar que luego hay que volver a este punto y seguir la ruta, cuyo recorrido total suma 6,5 kilómetros.

Carteles explicativos a lo largo del camino

Una vez se deja de descender, el camino se divide en dos. La ruta es circular, por lo que podéis optar por cualquiera de las opciones. Nosotros decidimos empezar en el sentido de las agujas del reloj y creo que es la mejor si se empieza pronto por la mañana, ya que se realiza la parte más abierta y con menor protección por la mañana y se deja la zona del río y con más sombra para las horas de más calor.

En este principio, el recorrido es ancho y transcurre por la cañada Real Leonesa. Oler las jaras, subir por las piedras, disfrutar del paisaje, leer los carteles explicativos, observar las aves, cruzar puentes pequeños de madera,…. Todo con tranquilidad. Llegaréis al mirador de la hoz del río Perales y a un puente, con pequeñas pozas. No lo crucéis, sino que seguir el camino por la margen izquierda del río. Ya sólo tendréis que seguir el curso del agua.

Pozas de agua

Encontraréis llanuras y el agua en algunos sitios llenos de lores y vegetación, con numerosas ranas y el agua corriendo lentamente. Luego la garganta se va haciendo más profunda y estrecha. Aquí, el camino se vuelve más abrupto y en algunas zonas, para pasar por las piedras tendréis que ayudar a los pequeños. En algunos tramos, incluso, se han puesto pasamanos y escaleras de madera.

Es la zona de los molinos y puentes. Los mejores conservados son el del altillo y baltasar, aunque cuidado con intentar entrar porque existe riesgo de derrumbe. En los alrededores mesas y bancos para descansar o tomar algo. Y ya sólo queda volver hasta el punto de partida. La cuesta final es lo más difícil. Así, que tomarla con tranquilidad.

Os recomendamos llevar comida y agua y alargar el día parando en el entorno del río, para que los niños jueguen en la naturaleza.

Si queréis conocer otras rutas no dudéis en consultar este enlace:

LA MEJORES RUTAS DE SENDERISMO CON NIÑOS EN MADRID Y ALREDEDORES

 

You Might Also Like

2 Comments

  • Reply
    Maria
    junio 10, 2023 at 10:01 am

    Hola! Es una ruta que se puede hacer con carrito? Mi peque camina mucho pero no creo que la aguante entera…

    • Reply
      Pequeplanning
      junio 12, 2023 at 2:51 pm

      No, para carrito no es.Lo sentimos, pro si pones senderismo en nuestro buscador encontrarás muchas otras para elegir

Leave a Reply