Este fin de semana se reabre el Museo Lunar de Fresnedilla de la Oliva, que para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, ha cambiado su ubicación a un espacio mayor y aumentado su colección. Si ya nos sorprendió el anterior museo, estamos deseando conocedor éste.
Fresnedilla de la Oliva es uno de los tres lugares del mundo donde se construyeron estaciones de antenas para mantener las comunicaciones con los astronautas de las misiones que se fueran realizando a finales de los años 60 y años 70. Su participación en la misión del Apolo XI para llegar a la luna fue trascendental. Desde ella se le informó al comandante Neil Armstrong y al piloto del módulo lunar Buzz Aldrin, que les quedaban menos de 30 segundos de combustible para alunizar.
El museo se creó en 2010 y ahora ha crecido para transformarse en un nuevo centro del Espacio y la Ciencia-Museo lunar. Abrirá todos los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.30 horas. La entrada será gratuita para menores de 4 años; tendrá un coste de 2 euros para niños de 5 a 14 años; y de 3,5 euros para adultos.
En el exterior de las instalaciones se podrá observar las maquetas del cohete Saturno V, cohete con el que los astronautas de seis vuelos llegaron a la Luna. La Estación de Cebreros ha cedido un cono y un reflector de una antena de seguimiento, es decir, la parte de dentro del plato.
En el interior del Museo, una maqueta reproducirá la Antena DSS-66, protagonista imprescindible del Programa Apolo, que fue instalada en la Estación de Vuelos Espaciales Tripulados que la NASA construyó en el municipio. Así como maquinaria original con la que se mantuvieron las comuniciones en esos cruciales momentos.
También la maqueta del módulo de mando, dentro del cual los astronautas de las misiones Apolo hicieron el viaje de ida y vuelta a nuestro satélite. El museo acogerá más de 300 objetos de misiones espaciales y trajes originales de la misión Shutlle, cascos, accesorios, trajes de vuelo del Apollo, del astronauta Miguel López Alegría (padrino del museo), ect….
Por otra parte, en el pueblo de Robledo de Chavela también existe el Madrid Deep Space Comunications, actual base de la NASA de seguimiento y comunicaciones con el espacio profundo. También se puede visitar fines de semana, aunque permanece cerrado por vacaciones hasta el 17 de septiembre. En el siguiente enlace ya os explicábamos que Maris tenía una verdadera ruta de la NASA en la Sierra Oeste.
No Comments