Especiales

Trenes turísticos de Madrid, para conocer villashistóricas

La próxima semana empieza la nueva temporada del Tren Medieval a Sigüenza y el Tren de la Fresa a Aranjuez.
También funcionan el Tren de Cervantes a Alcalá de Henares, el Tren de Felipe II al Escorial y el Tren de Arganda

Este mes de abril empiezan las nuevas temporadas de los trenes turísticos de Madrid, que permiten visitar localidades históricas de Madrid y los alrededores, convirtiendo el propio trayecto en una aventura en sí mismo. Durante el viaje, se realizan representaciones teatralizadas sobre la época y los símbolos por los que destaca la ciudad a conocer, en las que continúa la función o se visitan los lugares de interés de forma gratuita, depende de la modalidad. Es una forma de que los niños concozcan sitios turísticos y aprendan de forma divertida y fácil. En total, en Madrid funcionan cinco trenes turísticos, tres empiezan este mismo mes y dos ya están funcionando.

El primer fin de semana de abril fue el pistoletazo de salida para el Tren de Cervantes, que todos los sábados, desde el 7 de abril al 9 de diciembre, une la estación de Atocha con Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio histórico donde nació el escritor de “El Quijote”. Parte a las 10.00 horas y ya en el andén los actores, ataviados como en la época del Siglo de Oro, reciben a los pasajeros. Luego en la localidad, les guiarán por los edificios más destacados del casco histórico y podrán obtener descuentos en restaurantes y tiendas.

Representación durante el viaje en el Tren de Cervantes

El regreso es a las 18.50, si bien se da la posibilidad de poder quedarse a dormir y regresar de forma independiente el domingo en cualquier tren de Cercanías, ya que el domingo presentando el billete se puede visitar de forma gratuita la Ciudad Romana de Complutum, ubicada en Camino del Juncal, s/n, y el Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus, en la avenida de Madrid, 11. El precio del billetes es 22€ adultos; 16€, niños de 4 a 11 años inclusive; y gratis hasta 3 años.

Tren de la Fresa

El Tren de la Fresa realiza su tradicional recorrido desde Madrid a Aranjuez en un tren histórico. Empieza el sábado 14 de abril y se reite casi todos los fines de semana hasta octubre a excepción de julio y agosto. Durante el trayecto podéis degustar fresones, y una vez llegados a destino, descubrir la ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con su monumental palacio y sus preciosos jardines.

Hay cinco itinerarios distintos:

  • La ruta básica, que incluye viaje ida y vuelta en el tren de la Fresa, degustación de este fruto y visita libre a Aranjuez. El precio es de 23€ Adultos y niños (de 1mt a 1,40mt), 10€.
  • Ruta Fresas con nata: incluye el paquete básico, más el viaje en Chiquitrén desde la estación de Aranjuez y la visita guiada a los jardines. En este caso el coste es de 26€ Adultos y niños, 17€.
  • Ruta Fresas del Tajo: en el que se disfruta del paquete básico más la visita guiada a pie de los exteriores de Palacio Real y los jardines del Príncipe, Parterre y Rey, y un paseo en barco turístico con refresco a bordo. 30€ Adultos y niños 19€ niños.
  • Ruta Fresas Reales: qque con el mismo precio que el anterior incluye el paquete básico más traslados desde la estación hasta la zona monumental en autocar, visita guiada al Palacio Real y visita no guiada al Museo de Falúas y al Jardín del Príncipe; y, finalmente,
  • Ruta Fresas con vino: en el que al el paquete básico se suma el traslado a la bodega y regreso en autocar, visita a la bodega del Real Cortijo construida por Carlos III en 1782 y cata de dos vinos y visita a la plaza de toros construida por Carlos III en 1797. Los precios son de adultos 40€, niños 22€.

Azafatas del Tren de la Fresa

El horario de salida es a las 9.50 horas desde la estación de Príncipe Pío. Los días de viaje son 14, 21, 22, 28, 29 de abril; 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27 de mayo; 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 de junio; 22, 23, 29, 30 de septiembre y 6, 7, 13, 14, 20, 21 de octubre.

Tren Medieval a Sigüenza

El tren Medieval a Sigüenza permite conocer este pueblo de Guadalajara entre trovadores, caballeros y una princesa. Una comitiva de personajes de la época da la bienvenida al subir a bordo en Madrid. Durante el viaje, que dura hora y media, se pueede degustar de deliciosos doncelitos artesanos, dulce típico seguntino, y trufas artesanas, escuchar música medieval en directo o divertirse con las animaciones de trovadores, zancudos y malabaristas.

A la llegada, se recorre el precioso casco histórico de Sigüenza con una visita guiada que incluye Plaza Mayor, iglesias románicas, Plaza del Doncel, Patio de Armas del Castillo y ciudad medieval. En la comida se permite un 10% de descuentos en restaurantes de la localidad. Tras la comida, tiempo libre para recorrer las intrincadas calles de la ciudad hasta lugares como la Catedral. Y a las 19.40 horas vuelta a Madrid.

El coste es de 35 euros adultos y 16 euros niños entre 4 y 13 años. Los menores de 4 años que no ocupen plaza viajan gratis. El viaje se repite los días 14 y 21 de abril; en mayo, el 19 y 26; y en junio el 2 y 9. En otoño, el 22 y 29 de septiembre; el 6, 20 y 27 de octubre; y el 3 de noviembre.

Vista panorámica de Sigüenza

Trenes ya en funcionamiento

El tren de Felipe II es el nombre del tren históricos que une Madrid con El Escorial, donde se puede visitar el monasterio y el importante patrimonio histórico de San Lorenzo de El Escorial. Un recorrido que sale de Príncipe Pío a las 10.20 y que dura aproximadamente 50 minutos, para regresar de nuevo a la capital a las 1824. Existen dos pack, el Imperial y el de Leyendas Reales, el primero con visita guiada al interior del Monasterio y el segundo para visitar el Bosque de la Herrería, la Casita del Príncipe y asistir a una visita teatralizada del conjunto histórico del municipio. Los precios varían en función de la elección y hay precios especiales para familias. Os recomendamos consultar la web www.trendefelipeii.com. El tren funciona de martes a domingo.

También funciona en Madrid, aunque con un recorrido mucho más pequeño y simplemente para pasar una mañana, el «tren de Arganda» (sí, el que pita más que anda), un antiguo tren de madera y carbón que recorre la histórica vía férrea del Tajuña de 1886, cruzando zonas de humedales del río Jarama y puentes de hierro de la escuela de Eiffel. Este viaje por el pasado es posible gracias a un grupo de voluntarios que han restaurado el antiguo tren y que durante el trayecto van vestidos de época.

Operarios del Tren de Arganda

Las salidas, que se realizan todos los domingos de marzo, abril y mayo, son a las 11.00, 12.00 y 13.00 horas desde el antiguo apeadero de la Poveda, ubicado en la Avenida de Azucarera, 6. El tren llega hasta la laguna de El Campillo, en Rivas. Como es ida y vuelta puedes avisar para ir a una hora y volver en el trayecto siguiente, disfrutando entre medias de un paseo por la laguna. Los billetes se pueden reservar a través de reservas@vapormadrid.com o los teléfonos 619818510/ 620336840. El coste es de 5 euros personas y menores de 3 años gratis. Como novedad, este año se podrá viajar también en un coche salón con capacidad para 10 personas, aunque el coste ya es de 10 euros. Toda la información en www.vapormadrid.com.

 

 

You Might Also Like

No Comments

    Leave a Reply