La noche del próximo viernes, 27 de julio, se producirá el eclipse lunar más largo de este siglo que teñirá la luna de rojo al reflejar la luz solar. Por eso su nombre de Luna de Sangre. Un espectáculo impresionante cuyo punto álgido será entre 21.35 y 23.13 horas. Para disfrutar de él en familia, te ofrecemos tres posibilidades: la observación pública en la explanada del Planetario; la participación en la jornada astronómica del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en su sede de Alcobendas; o pasarlo en el campo con una empresa especializada, en este caso, Navalmedio. Las dos primeras son gratuitas.
La jornada pública de observación astronómica en el Planetario de Madrid comenzará a las 22.00 horas, en una zona vallada del Parque Tierno Galván próxima a la entrada principal del Planetario. Su acceso será gratuito, aunque dependiendo de la afluencia de público será necesario esperar más o menos tiempo para usar los telescopios.
Por ello, en la fachada principal del edificio se instalará además una gran pantalla en la que se proyectará la imagen en directo de la Luna, captada por el telescopio instalado en la torre de observación del centro, y sobre la que el personal experto del Planetario de Madrid realizará comentarios explicativos.
Observación astronómica en el MUNCYT
En el MUNCYT, la observación astronómica será de 22.30 horas a 02.00 horas, a través de telescopios colocados en la azotea del edificio y otros seis telescopios instalados en el aparcamiento de las instalaciones. Desde los primeros se podrá contemplar la Luna y Marte, mientras que los segundos estarán dispuestos para poder ver Júpiter y Saturno.
La participación en la actividad será gratuita, pero se deberá recoger número en la entrada del aparcamiento (Pintor Murillo s/n, Alcobendas) a partir de las 22.00 horas. Sólo se repartirán 1.400 entradas y un maximo de 10 números por persona. A la observación se accederá en grupos de 36 personas. El evento también se podrá ver en directo desde la página de Facebook de MUNCYT, desde las 21:30 horas y hasta las 23:45 (https://es-es.facebook.com/muncyt/)
Actividades en el campo
Finalmente existe la posibilidad de acudir directamente al campo, y con prismáticos o telescopios intentar disfrutar del eclipse. Navalmedio es una empresa especializada en experiencias en la naturalez, que realizará un actividad de senderismo guiada por monitores con certificación Starlight en la Dehesa de los Molinos. Comenzará a las 19.30 horas con una duración de 2 horas. El coste es de 18 euros adultos y 8 euros niños, si bien el martes tienen una oferta y los adultos sólo deberán pagar 11 euros. Más información en este enlace NAVALMEDIO
Ya sólo tenéis que elegir la propuesta que más os guste. También podéis intentar contemplar la Luna por vuestros medios. Recordar que no se necesita precaución especial, como ocurre en los eclipses solares. Podéis plantearlo como una actividad nocturna extraordinaria. Seguro que a los más pequeños les emociona.
No Comments