Agenda Aire libre

La Hiruela, uno de los pueblos de mayor encanto de Madrid, celebra su fiesta del Pero

El próximo sábado, 22 de octubre, se celebra la tradicional Fiesta del Pero en la Hiruela, uno de los pueblo con mayor encanto de Madrid, ubicado en plena Sierra del Rincón. Todo un ejemplo de arquitectura negra, del respeto por el medio ambiente, las tradiciones rurales y un paraíso para hacer senderismo a cualquier edad, incluido menores. Os contamos sus principales encantos y la programación de la Fiesta del Pero.

Ésta comenzará oficialmente a las 12.00 horas, si bien entre 11.00 y 12.00 se desarrollarán rutas  guiadas por el entorno natural de la localidad. Para participar en las mismas se requiere inscripción previa a través del teléfono 91 869 73 28 o el mismo día en el punto de información. A las 13.00 horas habrá exhibición de aves y a las 13.30 horas de injertos, para llegar a las 14.30 horas a la degustación de migas y ostias.

También por la mañana habrá paseos en burro, entre 12.00 y 15.00 horas, y se permitirá de forma gratuita al Museo Etnográfico, entre 11.00 y 14.00 horas. Y obviamente no faltará el mercado artesanal de productos de la zona.

El fruto del pero

Ya por la tarde, se desarrollarán juegos infantiles, a partir de las 15.30 horas y habrá demostración de bailes tradicionales, a las 16.30 horas, con el tradicional repiques serranos. La jornada concluirá con el espectáculo de folklore «Orgullo Rural», a las 17.30 horas.

El Pero es un ejemplar maravilloso de 200 años, orgullo del municipio. Se trata de una especie de manzana dulce, propia de la zona, que se recoge desde mediados de octubre hasta Los Santos. Se puede comprar allí a algún vendedor local, así como otros productos propios del otoño.

Cita imprescindible: el molino Harinero

La Hiruela es un pueblo singular, peatonal, situado en la Sierra del Rincón (Reserva de la Biosfera). En la propia plaza del pueblo encontraréis un mapa muy claro de qué rutas podéis hacer según su dificultad y sus puntos de interés, pero lo que es una cita imprescindible es conocer su Molino Harinero, situado a orillas del río Jarama. Se trata de un molino del siglo XVIII, totalmente reconstruido y con una zona recreativa alrededor estupenda para descansar, tomar algo y que los niños jueguen sin peligro.

Ganado cerca del área recreativa

A esta zona se puede acceder descendiendo directamente desde el pueblo, por un camino de madera entre árboles, o bien con alguna ruta más extensa que pase por este área. Destacamos dos de las: la senda de “Molino a Molino”, de aproximadamente tres horas (por lo que la recomendaría a partir de 7 años), y “la ruta de los oficios de la vida”, un poco más reducida. Ambas parten del entorno De la Iglesia del pueblo.

La primera transcurre teniendo el río como principal protagonista. Tras pasar una zona de castaños, llegaréis a él y no debéis ya abandonar su curso hasta llegar al molino. Tres puentes diferentes harán las delicias de los niños durante el camino. Es una ruta un poco larga, por lo que recomendamos llevar tentempiés e ir parando. Del molino se asciende al pueblo por caminos de madera sin dificultad.

Senda de madera del pueblo al molino Harinero

La senda de “Los oficios de la vida” es más fácil y se se desciende al Molino Harinero tras conocer las colmenas tradicionales y la Carbonera. Todas las rutas las podéis conocer en estos enlaces FOLLETODERUTAS y turismolahiruela Y recordar que el pueblo es peatonal, con escaso aparcamiento en el exterior. Además los cambios de temperaturas entre mediodía y primera hora de la mañana y última de la noche son muy bruscos, por lo que llevar siempre ropa de abrigo,

You Might Also Like

1 Comment

  • Reply
    marco
    febrero 20, 2021 at 12:00 am

    Que buena iniciativa la vuestra! Gracias por ser inquietos!

Leave a Reply